Descripción
¿EN QUÉ CONSISTE LA RESERVA?
Haz tu reserva por 50€ y no pagues el resto (250€) hasta 10 días antes de la formación.
¿QUÉ VAS A APRENDER?
Conseguirás (de verdad) de una forma muy práctica ejecutar una valoración manual y electromiográfica del diafragma pélvico y las diferentes cadenas musculares exopélvicas implicadas en la patología en pelviperineología.
Aprenderás a:
- Valorar manual y neuromuscularmente el diafragma pélvico.
- Comprender el Método GDS, conociendo las diferentes cadenas musculares y fasciales, así como de las posibles tipologías corporales que podemos observar.
- Evaluar de forma adecuada la musculatura endopélvica perfeccionando tu anatomía palpatoria.
- Valorar objetivamente con electromiografía intracavitaria y de superficie. Este método junto al manual, te servirán como apoyo al diagnóstico y a la prescripción del tratamiento más adecuado para tus pacientes.
Para más información consulta la pestaña del temario
HORARIO Y LUGAR DE FORMACIÓN
El curso de valoración y abordaje del control motor en suelo pélvico tiene una duración de 20 horas (5h teóricas y 15h prácticas)
- Viernes 11 de Junio (Día teórico) de 15:30 a 20:30h
- Sábado 12 de Junio (Día práctico) de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00h
- Domingo 13 de Junio (Día práctico) de 9:00 a 14:00h
¿Dónde?
¿QUÉ INCLUYE ESTE CURSO?
1. Documentación y sondas intracavitarias para la práctica.
2. Finalizado el curso, se otorgará a los asistentes un CERTIFICADO DE ASISTENCIA.
3. Posibilidad de realizar una estancia clínica con Laura Gómez en Santiago de Compostela.
MEDIDAS COVID
La organización se compromete a devolver el 100% del dinero en caso de anulación del curso por motivos sanitarios, así como a mantener todas las medidas necesarias que garanticen la seguridad y el normal desarrollo de la formación.
CONTACTO
Para más información o dudas sobre el curso puedes contactar con:
mDurance: info@mdurancetraining.es | 609 858 881
Impartido por Laura Gómez, presidenta de AGAFIP, especialista en pelviperineología y el método GDS.
Temario
PROGRAMACIÓN:
MARCO TEÓRICO
11 Junio| 15:30 – 20.30
1. Recuerdo anatómico endopélvico y exopélvico.
1.1. Diafragma pélvico.
1.2. Complejo Abdomino-lumbo-pelvi-perineal.
1.3. Diafragma orofaringeo.
2. Método GDS. Introducción a las Cadenas musculares y fasciales.
2.1. Histología. Tensegridad como concepto biomecánico.
2.2. Las 6 cadenas según Godelieve Denys Struyf.
3. Tipologias corporal, expresión psicocomportamental.
3.1. Emociones y neurociencia.
3.2. Somatización Emocional Neuromotriz (SEN®).
4. Fundamentos básicos sobre neurofisiología y EMG.
4.1. Protagonistas del SNC.
4.2. ¿Cómo influye en el campo del dolor?
4.3. Bases del control motor.
4.4. La unidad motora y la fuerza.
4.5. Principio de Henneman.
5. Parámetros fundamentales para tomar decisiones clínicas.
5.1. Reclutamiento de unidades motoras (RMS).
5.2. Ratios de sinergia y simetría neuromuscular.
5.3. Máxima contracción voluntaria (MVC).
MARCO PRÁCTICO
12 Junio| 9:00 – 14:00 / 15:00 – 20:00
Práctica 1: Evaluación práctica endopélvica manual y electromiográfica.
– P.E.R.F.E.C.T modificado como elemento de evaluación.
– Test de movilidad visceral.
– Valoración neuromuscular con electromiografía en pelviperineologia.
Práctica 2: Rehabilitación activa con Biofeedback neuromuscular.
13 Junio| 9:00 – 14:00
Práctica 3: Evaluación práctica de cadenas musculares exopélvicas con electromiografía.
– Pares neuromusculares para una correcta evaluación exopélvica:
- Glúteos, Isquiotibiales, Multífidos y Abdomen.
- Implicación de los mismos en la evolución del paciente
Práctica 4: Resolución de casos clínicos reales entre profesor y alumnos.
Práctica 5: Patología común en pelviperineología con casos clínicos reales.
– Patología infeciosa (vírica, bacteriana y fúngica). Identificación para una correcta derivación.
– Patología común en consulta y sus pruebas complementarias necesarias. Abordaje multidisciplinar de las mismas:
- Endometriosis.
- Adenomiosis.
- Ovarios poliquísticos.
- Enfermedad inflamatoria pélvica.
- Dolor pélvico crónico.
- Cistitis Intersticial.
- Prolapsos.
- Vaginismo.
- Dispareunia.
Conclusiones, fotos grupales y entrega de certificados.
Docente
Laura Gómez García
Presidenta de AGAFIP. Asociacion Gallega de Fisioterapeutas en Suelo Pélvico
Especialista en el método GDS.
Especialista en Pelviperineología y rehabilitación en mujer.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.